Las mentiras en torno a la desaparición de la colombiana Marta Granados en Coahuila
De manera consistente con lo anterior, el fiscal Herrera y la MP Rojas Campuzano han sostenido versiones contradictorias, engañosas y, en algunos casos, directamente falsas, en diversos medios.
“Queremos que recuperen sus nombres”, familias exigen colaboración a fiscalías para identificación de cuerpos en fosas comunes
El acto de memoria constó de una oración, la colocación de mensajes, un recorrido por los espacios donde están depositados 43 cuerpos sin identificar y la lectura de un pronunciamiento de las madres buscadoras.
A paso lento identificaciones en el CRIH
La mayor parte de estos no pertenecen a quienes buscan las familias que integran los distintos colectivos y tres no fueron aceptados por quienes serían sus allegados.
Cristi Vargas: el grito de justicia que caracterizó a un colectivo
Las manifestaciones tenían un sello peculiar con la voz de la mujer que jamás emitió una mala palabra contra las autoridades, aunque sí reclamaba que no trabajaran de manera efectiva para localizar a su hijo y al resto de personas desaparecidas.
#PorqueLosAmamos: “Tenemos derecho a la VERDAD, a la VIDA y a la JUSTICIA”
Tras la desaparición de su hijo, José Luis Arana Aguilar, en enero de 2011, Lupita -como le dicen con afecto- ha dedicado su vida a localizar a las más de 15 mil personas desaparecidas en el estado. En esta Sesión 1, ella nos narra su historia y el origen de FUNDEJ.