Las mujeres de Saltillo realizaron dos marchas para exigir que se atiendan los problemas de violencia: una de las manifestaciones terminó en la Plaza Nueva Tlaxcala y la otra en la sede del Congreso del Estado.
En ambas se realizaron distintas pintas en edificios y vialidades, pero en la segunda hubo destrozos en el inmueble y desde el interior se lanzó gas pimienta y se activaron extintores para dispersar al llamado Bloque Negro.
El saldo esta última marcha fue de una mujer transgénero detenida y quien fue objeto de actos de discriminación. Horas después, el Frente Feminista de Saltillo informó que había cinco mujeres más detenidas, las cuales fueron liberadas antes de la medianoche.
En el paso de la otra manifestación no se reportaron más que distintas pintas en el edificio de Palacio de Gobierno, negocios y la fuente de la plaza, además de 23 hombres detenidos y quienes estaban dentro de un bar desde donde arrojaron diversos artículos a las mujeres participantes.
La consigna: “la policía no me cuida, me cuidan mis amigas” se escuchó levemente en ambas concentraciones, debido a que hubo mujeres policías que se unieron a los contingentes, tanto con sus uniformes como vestidas de civil. También se observaron a varios sujetos a lo largo del recorrido por la calle de Venustiano Carranza tomando fotografías cuando se grafitearon inmuebles.
En la marcha que se dirigió al centro de Saltillo iban al frente familiares de mujeres víctimas de feminicidio con las imágenes de sus hijas y hermanas. En la que llegó al Congreso el bloque de esta temática se ubicó casi en medio del contingente.
En ninguna de las dos marchas fueron convocados colectivos de familias de personas desaparecidas ni defensoras de derechos humanos, pero algunas asistieron a título personal.
Aunque se trataba de la marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y denunciar todo tipo de violencia contra este grupo de la población, en el contingente había varios hombres que apoyaron a las integrantes del Bloque Negro para derribar las maderas que se colocaron como protección.
Luego de que rompieron los vidrios de puertas y ventanas, además de realizar distintas pintas, alrededor de 30 policías ingresaron por la puerta de atrás del inmueble casi 40 minutos de haber iniciado el mitin.
Ya en el interior del inmueble respondieron con gas pimienta y extinguidores, debido a que las y los manifestantes trepaban para quebrar las ventanas en la segunda planta.
El Frente Feminista de Saltillo denunció en redes sociales que las autoridades no respetaron a las infancias que se encontraban en uno de los jardines, pero hubo manifestantes que se inconformaron por haberlos usado como escudo a pesar de que sabían que habría daños al inmueble.
El acto de protesta continuó aunque empezaron a retirarse varias mujeres debido a que aparecieron cerca de 10 elementos con el equipo antimotines y casi un centenar de mujeres y hombres de distintas corporaciones del estado se ubicaron alrededor de la concentración, lo que provocó los primeros enfrentamientos verbales con varias de las asistentes.
Tras la detención de la mujer transgénero, las asistentes empezaron a lanzar botellas de agua a los policías que no respondieron a los ataques.
Discurso
En el discurso leído por una integrante del Bloque Negro se abordaron distintas problemáticas por las que atraviesan las mujeres y al final sólo participaron tres personas a quienes se les dio el micrófono, cuando una buena parte ya se había retirado tras los incidentes con la policía.
“Coahuila, eres cruel al usar la fuerza pública para reprimir, torturar, intimidar, por tener las herramientas para frenar la violencia y no hacerlo, por contarnos una vida más segura y no elegirlo”, señalaron en el pronunciamiento.
Se dijo que las mujeres siguen desapareciendo, aunque resultó notoria la ausencia de familiares con alguna o varias personas desaparecidas. Aún así una de las pintas que dejaron en el Congreso fue “Madre buscadora, justicia”.
Agresión a periodistas que cubrieron la marcha
“Las migrantes cruzan inseguras por el Estado. Las universitarias estudian con miedo y las periodistas se ven reprimidas en cuanto a su libertad de expresión”, afirmaron quienes leyeron el pronunciamiento.
A pesar de eso, durante la marcha hubo quienes incitaban a las asistentes a agredir a reporteras que daban cobertura a la manifestación con el argumento de que no atendieron indicaciones sobre no documentar daños al inmueble legislativo.
Otras peticiones en el pronunciamiento fueron la emisión y actualización de distintos marcos legales en materia de derechos humanos, atención a víctimas y personas desaparecidas y no localizadas, pero pusieron principal atención en los casos salud reproductiva, aborto y violencia obstétrica, además de la digital.
Exigieron emitir nuevas listas de los aspirantes a ocupar los espacios dentro del Poder Judicial, la regulación del mercado inmobiliario, el sistema de transporte, garantizar el derecho del agua, entre otras cosas.