Cuando las mujeres se unen por el agua
Primer episodio de la segunda temporada de la serie Periodismo de la posible.
Primer episodio de la segunda temporada de la serie Periodismo de la posible.
Son ocho relatos reporteados, producidos y narrados por organizaciones y
movimientos sociales de la Ciudad de México, Oaxaca, Nuevo León, Querétaro,
Yucatán, Michoacán y Jalisco.
El asesinato de Jorge y Javier generó activismo social, primero en acompañamiento familiar, de amigos y conocidos, que derivó en la creación de asambleas estudiantiles independientes.
La activista pidió a los jóvenes no hacer caso a nadie que les diga que deben pasar 48 o 72 horas para interponer una denuncia ante una desaparición, pues la autoridad tiene la obligación de buscar desde el primer minuto que exista un reporte.
Familiares, buscadoras, activistas y periodistas recordaron a Daniel Cantú Iris a 18 años de su desaparición.
Video ensayo performático derivado del texto “La noche más larga: masacres en bares de Torreón” de Fernando de la Vara.
Dicha iniciativa es una invitación a que la comunidad se vea reflejada con el joven que fue desaparecido cuando tenía 18 años por Policías Municipales de Escobedo.
En la torre del templo religioso fueron proyectadas las fichas de búsqueda de las personas que el colectivo busca desde hace 15 años y también mensajes como “¡Porque vivimos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!”, “Seguimos exigiendo verdad, justicia y no repetición”.
Colectivos y organizaciones que participaron de Coahuila urgen a la nueva administración tanto estatal como federal a reconocer y atender científicamente la crisis forense.
En su paso por la colonia Héctor Mayagoitia hubo vecinos que salieron a defender a los migrantes e incluso tratar de resguardarlos en sus hogares para evitar que recibieron actos violentos por parte de las corporaciones.