Lucy López Castruita fue tajante ante jóvenes que acudieron a escucharla ayer por la mañana: “la desaparición no respeta clases sociales, ni edades. Tenemos desde niñas desaparecidas hasta ancianos desaparecidos”.
Ante estudiantes de la Facultad de Derecho de la UAdeC Unidad Laguna, la fundadora del colectivo Voz que clama justicia por personas desaparecidas y quien busca a su hija Irma Claribel Lamas López desde 13 de agosto de 2008, impartió la conferencia: “Mujeres desaparecidas” e hizo un llamado de solidaridad.
“Pueden unirse con nosotros no teniendo un desaparecido, caminar de la mano con nosotros, no les pido que se pongan en nuestros zapatos, pero caminen a un lado nuestro para ser parte de una sociedad con solidaridad”, aseguró durante la charla enmarcada en las actividades por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
López Castruita destacó que en el caso de las mujeres y los jóvenes nadie tiene derecho a desaparecerlos, pero desgraciadamente hay quienes con tal de obtener dinero con negocios ilícitos lo hacen.
“En el caso de mi hija fue enganchada, se hizo amiga de la sobrina de un político de aquí de Torreón y esta persona se dedicaba a llevarse personas para venderlas. Mi hija no lo sabía y se la llevó”.

La activista pidió a los jóvenes no hacer caso a nadie que les diga que deben pasar 48 o 72 horas para interponer una denuncia ante una desaparición, pues la autoridad tiene la obligación de buscar desde el primer minuto que exista un reporte.
“A mí desgraciadamente me tocó estar aquí por necesidad, hasta que no nos pasa no nos damos cuenta que necesitamos alzar la voz y gritar justicia. Veo las caritas de ustedes y créanme que en todas veo a mi hija, por eso me hace la necesidad de protegerlas a todas y poner mi granito de arena”.
Lucy habló de cómo su labor de buscadora fue solitaria durante cuatro años, después se sumó al grupo de Víctimas por Nuestros Desaparecidos en Acción (VIDA) y le propuso a su compañera Silvia Ortiz salir a campo para tratar de encontrar a sus hijas como lo hicieron los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“No es nada fácil agarrar un pico y una pala para ir a buscar a tu hijo”, expresó.
Sin embargo, reconoció que la carga ha sido más llevadera con el apoyo de muchas personas solidarias que, pese a no tener un familiar o persona cercana desaparecida, han estado presente de diferentes maneras.
“La voy a encontrar con vida”, dice madre de Irma Claribel Lamas a 15 años de su desaparición
Lucy contó la manera en que su labor como activista siguió e impulsó con otras personas la Búsqueda Nacional en Vida, movimiento que cada año visita diferentes estados para tratar de encontrar a quienes están ausentes.
“Entramos a los CERESOS, psiquiátricos y realizamos también una brigada nocturna en la que buscamos en centros nocturnos a nuestras niñas. La brigada callejera es cuando estamos con los indigentes y quiero decirles que ellos tienen nombre y apellido, tuvieron alguna familia que por algún motivo se separaron o los separaron”.
La buscadora aseguró que gracias a este movimiento varias personas han logrado regresar a casa.
“Démosle un espacio a las personas desaparecidas”
La estudiante de la Facultad de Derecho e integrante de Voz que clama justicia por personas desaparecidas, Jessica Ríos también tomó la palabra durante la conferencia de ayer por la mañana y respondió a la pregunta de cómo pueden ayudarles a quienes buscan a sus desaparecidos.
“Como compañera de ustedes les invito, démosle un espacio a las personas desaparecidas, a saber qué es eso, qué pasa, hay protocolos que se deben de cubrir y que no las aprendemos en clases”.
La buscadora dijo que hay acciones tan pequeñas que pueden ayudar como difundir las fichas de búsqueda en internet, “así como compartimos esos memes que nos dan muchísima risa”.

Ríos compartió que en lo personal decidió estudiar leyes tras vivir el difícil proceso de buscar a su pareja y darse cuenta del apoyo que requieren las personas en sus casos.
“El camino ha sido muy difícil porque he tenido que aprender a hacer la búsqueda de mi esposo, esa tragedia me hizo estar aquí en la Facultad de Derecho… Tengo que ayudar a más personas, que si yo me encuentro en la calle a alguien y me dicen que tienen a su familiar desaparecido, pueda ayudar”.