Investigaciones

Crónica de un despojo histórico: Pierden Rarámuris 33 mil hectáreas y recuperan11 mil 

Después de 100 años de luchar por  su territorio, la comunidad de Bosques San Elías Repechique, logró su reconocimiento ancestral como pueblo indígena y con ello la restitución de 11 mil hectáreas por las que luchaban desde 1988 y que habían quedado en manos de familias no indígenas, las cuales obtuvieron los títulos de propiedad argumentando que se trataba de terrenos baldíos o incurriendo hasta en la falsificación de firma de un gobernador.

Decenas de personas ‘localizadas’ por el Gobierno siguen desaparecidas

Una investigación de Quinto Elemento Lab y A dónde van los desaparecidos  permitió descubrir que 30 personas que continúan desaparecidas figuran en la lista de localizados del cuestionado censo de AMLO. Sus familias niegan que hayan sido encontradas. Existen además dos casos de personas que fueron “borradas” del registro nacional. Algunas irregularidades se produjeron durante las jornadas masivas de búsqueda.Decenas de personas ‘localizadas’ por el Gobierno siguen desaparecidas

Construir la vivienda en colectivo

Para la comunidad de la diversidad sexual en América Latina y el Caribe, la garantía de una vivienda digna y segura se ve amenazada por la discriminación. Colectivos en Uruguay y México se organizan para lograr este derecho, mientras en Argentina y Puerto Rico organizaciones sociales buscan proteger los derechos LGBTI+

Una habitación propia para las mujeres latinoamericanas

En medio de las dificultades para adquirir vivienda en América Latina y el Caribe, tres iniciativas habitacionales en Colombia, Bolivia y Argentina han desarrollado estrategias para facilitar que las mujeres puedan ser dueñas de sus viviendas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad. 

Acometen despidos masivos en la CNB… y dan direcciones a funcionarios sin experiencia 

La comisionada nacional Teresa Guadalupe Reyes Sahagún ha cesado a decenas de funcionarios y especialistas forenses, mientras que en las direcciones generales ha colocado a antiguos colaboradores suyos o de la secretaria de Gobernación. Trabajadores del organismo advierten que recortan plazas para dar prioridad al área de búsqueda en campo.

Cicatrices ocultas: ¿se trataron los daños emocionales por la violencia?

Las cifras de homicidios violentos, secuestros o extorsiones han disminuido en Coahuila, pero en cambio han aumentado las consultas por estrés, depresión, ansiedad o ataques de pánico. ¿Son estos daños emocionales una secuela de la violencia de alto impacto que vivió el Estado y que no se trataron? Especialistas creen que puede ser un factor asociado y que se agravó con la pandemia.