Con podcast difunden tragedia de desapariciones en Región Norte de Coahuila
El colectivo Familias Unidas pretende visibilizar lo ocurrido en las masacres de Allende y la del penal varonil de Piedras Negras en 2011 y 2012, respectivamente.
El colectivo Familias Unidas pretende visibilizar lo ocurrido en las masacres de Allende y la del penal varonil de Piedras Negras en 2011 y 2012, respectivamente.
En la marcha participaron madres, hijas e hijos de víctimas de feminicidios, colectivas y grupos de mujeres que se organizaron para asistir.
La manera en que el eslogan estatal: “Pa’ delante, A Pasos de Gigante” podrá tomarse en cuenta es si las cosas cambian y las personas ausentes regresan a casa, aseguraron las buscadoras.
Reiteraron la necesidad de protección hacia ellas, la implementación de políticas públicas que responsa a las necesidades que enfrentan y destinar el presupuesto necesario para las acciones de búsqueda.
Este año no sólo se exigió justicia al pasar un año más del homicidio de Ernesto Rábago, abogado defensor de Baqueachi, sino que se encendieron las alarmas en la comunidad por una nueva invasión de su territorio.
El pasado 21 de febrero se cumplieron 17 años de la desaparición de Daniel Cantú Iris, sin que las autoridades hayan presentado al fin información sobre su paradero. El hijo de la fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, Diana Iris García, desapareció junto con dos personas cuándo transitaban por una carretera de … Read more
Silvia Ortiz señaló que luego de dos sexenios su hija, Stephanie Sánchez-Viesca Ortiz “Fanny”, fue incluida en la base de datos nacional de desaparecidos, pero la información está incompleta.
A 15 años de la desaparición de Antonio Verástegui González y su hijo del mismo nombre en hechos ocurridos en el municipio de Parras de la Fuente, la familia colocó sus imágenes frente a Palacio Nacional para exigir su búsqueda.
La activista resaltó que desde diciembre pasado las autoridades migratorias y de seguridad mantienen acciones persecución en las cercanías del centro y las vías del tren.
Leonardo Lara Ferreiro, abogado de Legal Estudio Jurídico y defensor de Juan Carlos Meza, platicó a Circuito Frontera que en una audiencia incidental innominada para sustituir garantía económica, el Juez de Control, Juan José Chávez Montes, realizó la revisión de medidas cautelares y se aprobó el cambio de la fianza impuesta.