Memoria diaria

FUNDENL señala deficiencias en nuevo censo de desaparecidos 

El colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (as) en Nuevo León (FUNDENL) hizo público un análisis que sus integrantes hicieron de 40 casos en el Registro para la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada y señalaron diversas deficiencias.  A través de un comunicado, la organización detalló las inconsistencias encontradas en este base de datos publicada por … Read more

Subregistro de infancias desaparecidas continuó durante el 2023: REDIM 

La organización destaca la omisión del Estado mexicano para visibilizar y resolver la desaparición de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad. Pone como ejemplo el caso de Sofía, una niña nicaragüense que desapareció al intentar cruzar con su madre el Río Bravo, en Piedras Negras, Coahuila. 

Peregrinan por víctimas de violencia

Encontrar a sus familiares ausentes y que el funcionariado de la nueva administración estatal “se ponga en nuestro lugar” fueron las principales peticiones que hicieron a la figura de la Virgen de Guadalupe.

Buscadora Silvia Ortiz denuncia agresión por parte de policías estatales

La buscadora y representante del grupo de Víctimas por sus Derechos en Acción (VIDA), Silvia Ortiz denunció que la tarde de este domingo 19 de noviembre fue agredida por elementos de la Policía Especializada de Coahuila cuando regresaba junto con su hijo y una antropóloga de Gómez Palacio.  “Hace unos momentos que venía de exhumaciones … Read more

Un cuestionario para reducir el número de desaparecidos

El “Informe de visita domiciliaria”, que aplican los servidores de la nación en el país y que sirve de base para la actualización del registro nacional, evidencia, según víctimas, la falta de coordinación de las autoridades en la búsqueda de sus familiares. La exdelegada de la Secretaría de Bienestar en Coahuila admite que revictimiza, y que su objetivo es desmentir que el mayor número de desapariciones ha ocurrido en el sexenio de AMLO