Cuando las mujeres se unen por el agua
Primer episodio de la segunda temporada de la serie Periodismo de la posible.
Primer episodio de la segunda temporada de la serie Periodismo de la posible.
Video ensayo performático derivado del texto “La noche más larga: masacres en bares de Torreón” de Fernando de la Vara.
En México diariamente se registran agresiones contra la prensa, vivimos en un contexto difícil para poder ejercer la libertad de expresión, por ello hemos tenido que aprender a crear mecanismos para poder protegernos. Aquí hablamos de algunos.
La serie “Hacer periodismo en la soledad” aborda la violencia contra periodistas en México como causa del desplazamiento, explora las consecuencias de vivir en el exilio, y resalta la resiliencia que implica el retorno.
Carlos Manuel es un periodista de Tampico, Tamaulipas. Dejó sus raíces tras una serie de amenazas que llegaron al diario donde trabajaba; eran empresarios molestos por la publicación de un reportaje que afectaba su imagen ante la sociedad. No era la primera vez que se les exhibía de manera pública, pero sí la primera vez … Read more
A los periodistas desplazados no se les enseña cómo pasar duelos, mucho menos cómo trabajar los duelos con sus hijos e hijas.
El desplazamiento forzado es un signo de guerra, pero reconocerlo implicaría un problema internacional. Mientras tanto, estos crímenes siguen sucediendo en México de manera masiva, incluyendo a periodistas.
Esta es una serie de siete capítulos, en los que se puede escuchar las historias de periodistas que han sufrido algún tipo de violencia, misma que ha provocado el desplazamiento forzado de colegas hacia otros lugares lejos de sus casas, con la esperanza de sobrevivir. Sin embargo, en el camino han encontrado otras afectaciones contra las que han tenido que luchar.
Brendan Esteban Acosta cumple 13 años de que fue desaparecido. En esta ocasión retomamos el podcast realizado sobre su caso para el reportaje “Desaparición de menores en Coahuila: las ausencias que la autoridad ignora y mal registra”.
Este podcast fue producido por nuestro amigo Héctor Becerra Delgado (qepd) para el reportaje “Desaparición de menores en Coahuila: las ausencias que la autoridad ignora y mal registra”.