La herencia de Rosario
Texto publicado originalmente en el sitio www.adondevanlosdesaparecidos.org
Lo reproducimos aquí con autorización.
Texto publicado originalmente en el sitio www.adondevanlosdesaparecidos.org
Lo reproducimos aquí con autorización.
Pronunciamiento del gremio periodístico de México sobre los recientes asesinatos de comunicadores en el país.
Como aficionada al cine tiendo a establecer relaciones —por lo general arbitrarias y en ocasiones tan remotas que parecen forzadas— entre las películas que veo en determinados lapsos; una semana, un mes, una temporada… En el caso de las dos películas que comentaré a continuación los puntos en común son más que claros y sumamente … Read more
El pasado sábado 18 de septiembre fue presentado en la FILC el libro Historias que no pedimos, el cual reúne testimonios de familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos. Aquí reproducimos con autorización del escritor Jaime Muñoz Vargas uno de los prólogos.
En 2015 Miguel Sifuentes obtuvo una beca para realizar el proyecto artístico “Desde el umbral”. Aquí nos cuenta su experiencia.
Daysi Viridiana Martínez Soto fue asesinada a manos de su esposo el 16 de julio de 2016, su hijo de nueve años fue el único testigo de cómo su padre terminó con la vida de su madre. Amy y su hermano menor también fueron testigos de la muerte de su madre, Danna Milagros Cigarroa Rocha, … Read more
Hoy, Luis Alberto López lanza Heridas Abiertas, un portal que pretende convertirse en una plataforma que rescate la memoria colectiva desde la perspectiva periodística. Tuvo a bien llamarlo Heridas Abiertas. Porque ¿quién dice que un corazón acuchillado se sana por decreto de un gobernador?
Lucy López es una buscadora que forma parte del colectivo de Torreón Voz que clama justicia por personas desaparecidas. Se me viene toda una película de tu corta vida a mi lado, y lo peor es que no sé si habrá continuación de esta historia de la vida real. Recuerdo cuando estabas de 1 mesecito … Read more
El documental hace un recuento de la lucha de una madre decidida a impedir que su hija se convirtiera en una estadística más.
Del dos al cinco de marzo de 1966, en operativos de captura, la policía y ejército detuvieron a militantes izquierdistas en la capital e interior de Guatemala. Los torturaron, los ejecutaron y luego desaparecieron sus cuerpos.